Italia emite nuevo Decreto Ministerial sobre Gestión de Olores Industriales

Italia emite nuevo Decreto Ministerial sobre Gestión de Olores Industriales

Hace un par de días, el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia publicó las pautas nacionales para monitorear y evaluar las emisiones de olores industriales. El Decreto Directoral que aprueba las Directrices para la aplicación del artículo 272-bis del Decreto Legislativo 152/2006 sobre emisiones olorosas de plantas y actividades, fue aprobado el 18 de junio. Este es el primer paso hacia una aplicación más uniforme de buenas prácticas para el seguimiento y la evaluación del impacto de las instalaciones y actividades con potencial impacto de olores.

 El «Testo Unico in materia ambientale» italiano es una ley de la República Italiana promulgada por el Decreto Legislativo n º 152 de 3 de abril de 2006 . Este reglamento de 172 páginas y 318 artículos tiene capítulos de reglamentos de agua, residuos y aire. El artículo 272 de este Decreto Legislativo tiene un par de párrafos con disposiciones específicas para el olor. Se necesitaban directrices más elaboradas. Después de años de desarrollo acaban de publicarse.

Esta nueva legislación desarrolla a título de guía los meros dos párrafos del artículo 152 y 5 Anexos, que versan sobre los siguientes temas:

  1. Requisitos para estudios de impacto de olores mediante modelo de dispersión.
  2. Muestreo olfatométrico.
  3. Estrategias de evaluación de la percepción de olores molestos.
  4. Caracterización química de la emisión de olores
  5. Sistemas de monitoreo de olores instrumentales

Italia ha dado un paso fundamental para proteger el medio ambiente y la calidad de vida de sus ciudadanos al implementar una nueva ley de control del impacto de los olores. Esta legislación, diseñada para abordar los problemas relacionados con los malos olores generados por diversas fuentes, tiene como objetivo garantizar la calidad del aire y promover el bienestar de la población.

El Decreto Directoral establece normas más estrictas para los negocios y otras actividades que puedan generar olores nocivos para el medio ambiente y las personas. Las empresas deben implementar tecnologías y medidas apropiadas para controlar y reducir las emisiones de olores.

Además, el Decreto Directoral incluye disposiciones para fomentar la participación ciudadana y la transparencia en el proceso de control de olores. Se establecen mecanismos para que los ciudadanos presenten quejas y denuncias por olores desagradables, y se exige a las empresas que respondan con prontitud y de manera adecuada a estas inquietudes.

 

Lamentablemente, esta legislación no establece un marco de inspección y control por parte de las autoridades. No se otorgan facultades para inspeccionar periódicamente los locales de las empresas y velar por el cumplimiento de la normativa. No se prevén sanciones ni multas para quienes no cumplan con los estándares establecidos, por lo que la efectividad de esta legislación es algo limitada.

Dicho esto, aún queda mucho trabajo por hacer en el mundo de componente ambiental «olores». Como Laboratorio Salimax, nos enorgullece el constante reconocimiento que se le ha otorgado durante los últimos años al olor emitido por operaciones industriales, es por eso que nos mantenemos informados de la legislación europea considerando que estas son mas aplicadas para con este componente ambiental. 

Nuestros equipos y softwares provienen directamente desde los países con mayor avance en legislación ambiental con respecto a los olores, Alemania, Italia, Francia. De esta forma, podemos entregar confiabilidad y seguridad a la hora de prestar nuestros servicios. 

Fuente: https://olores.org/en/news-recent/odour-regulations/1309-new-ministerial-decree-on-industrial-odour-management-issued-in-italy

Regresar al blog