La propuesta busca acortar el tiempo entre que una zona es declarada saturada y se elabora el plan de descontaminación.
Se busca establecer restricciones a la tramitación de proyectos en zonas declaradas latentes o saturadas. El texto que incluye su tramitación en el Congreso, modifica la Ley de Bases de Medioambiente.

Según explico la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, la propuesta legal responde al excesivo tiempo que transcurre entre que una zona es declarada saturada o latente y la dictación del plan de manejo. En este inter lapso de tiempo, es factible que nuevos proyectos de alto impacto puedan instalarse en la zona.
Es por ello, que el texto legal buscará exigir el ingreso de estos proyectos con un impacto significativo en la zona mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Ademas, se le podra poner termino anticipado al procedimiento de evaluacion cuando se genere un impacto critico.
Por impacto crítico se entiende una alteración del medio ambiente, en especial a la salud y/o los componentes ambientales, provocada, directa o indirectamente, por un proyecto o actividad que no puede ser mitigada, reparada o compensada adecuadamente. Ello, de acuerdo al decreto que declare la zona como latente o saturada.
Asi mismo, el ministerio podrá implementar medidas provisionales adelantando medidas que, luego, se pueden implementar en el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA).
Por ultimo, la secretaria de Estado detalló que se establece el deber de proyectos nuevos de compensar aumento en las emisiones que generará según un rango establecido en la declaratoria de la zona saturada o de latencia.
Como laboratorio Salimax, sabemos que existen zonas saturadas o de latencia que presentan múltiples problemas toxicológicos por la emisión de gases complejos que terminan afectando la salud de la sociedad que reside en las cercanías de las instalaciones industriales. Es por ello, que nos pone muy contentos el contar con una normativa que establezca mayores exigencias y parámetros de funcionamiento a los proyectos que impactan el medio.
Fuente: Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.