Propiedades Físico – Químicas

Antes de registrar un plaguicida o producto químico es necesario conocer y entender cómo se comporta en el medio ambiente, para ello se necesita conocer cierta información sobre las propiedades fisicoquímicas. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Programa de Evaluación de Plaguicidas (WHOPES, por sus siglas en inglés) han establecido especificaciones para las propiedades físicas y químicas que deben cumplir los productos empleados en agricultura y salud pública.

Para ellos se cuenta con profesionales especializados con la capacidad de trabajar en procedimientos solidos a través de las directrices sobre buenas particas de laboratorio.

Algunos de los estudios que desarrollamos son:

Descripción:

  • Estado Físico
  • Color
  • Olor

Propiedad de densidad:

  • Densidad relativa.
  • Densidad aparente.
  • Densidad de vertido.
  • Densidad de golpe.

Propiedad de superficie:

  • Humectabilidad.
  • Tensión superficial.
  • Persistencia de la espuma.

Propiedades de volatilización:

  • Corrosividad.
  • Oxido/ reducción Incompatibilidad química.
  • Propiedades comburentes
  • Puntos de inflamación e inflamabilidad.

Propiedad granulométrica:

  • Tamizado en húmedo.
  • Tamizado en seco.

Propiedad de dispersión:

  • Espontaneidad de la dispersión.
  • Suspensibilidad.
  • Estabilidad de la dilución.
  • Estabilidad de la Emulsión y Re- emulsificación.

Propiedad de flujo:

  • Fluidez.
  • Capacidad de vertido.
  • Viscosidad.

Propiedad de solución y disolución.

  • Acidez.
  • Alcalinidad.
  • Rango de pH.
  • Miscibilidad con aceites HC y en agua.
  • Solubilidad en solventes orgánicos y en agua.
  • Coeficiente de partición n-octanol/agua.
  • Estabilidad de la dispersión.

Estabilidad de almacenamiento.

  • Estabilidad a 0°C.
  • Estabilidad a T° elevada.

Estabilidad en agua.

  • Hidrólisis en función del pH.

Propiedades de estado.

  • Punto de fusión.
  • Punto de ebullición.

Cuantificación

  • Principios activos.
  • Impurezas.

Identificación

  • Espectro de absorción.
Abrir chat
¿En qué podemos ayudarlo?